El Sega Ferrari F355 Challenge (1999) no fue solo un juego, sino el primer simulador de conducción realista para arcades. Diseñado por Yu Suzuki (creador de Out Run), usó datos de un Ferrari F355 real para ofrecer una experiencia sin precedentes. Hoy, es uno de los arcades más buscados por coleccionistas, con precios que superan los 15.000 $ en subastas.

Los datos clave del videojuego

  • Año de lanzamiento: 1999 (arcade) / 2000 (Dreamcast).
  • Desarrollador: Sega AM2.
  • Plataforma: Sistema Naomi Multiboard (4 placas sincronizadas).
  • Características únicas: tres pantallas y volante con force feedback, palanca de seis velocidades y pedal de embrague. Sólo jugable con el Ferrari F355 Challenge
  • Circuitos: Monza, Suzuka, Long Beach…

Así era una partida (sí el vídeo dura más de dos horas):

A diferencia de otros juegos de carreras de los 90, el F355 Challenge exigía precisión quirúrgica. No había cámaras externas, sólo vista en primera persona (¡como un piloto real!) y los errores de aceleración o frenada te sacaban de la pista. Por si fuese poco, el programador hizo que los rivales pudiesen «recordar» los choques que tenías con ellos y se «vengaban» más adelante.

El juego recibió diversos premisos como el Coin-Op of the Year (Premio Edge Awards 2000) y ese éxito hizo que. existiesen diversas versiones:

  • Dreamcast (9.1/10 en GameSpot): Incluía circuitos como Nürburgring o Laguna Seca.
  • Dreamcast Online (2000-2006): Uno de los primeros juegos en permitir carreras multijugador por internet.

¿Cuánto cuesta un SEGA Ferrari F355 Challenge?

Hemos encontrado en Bring a Trailer no uno, sino dos cabinas enlazadas: Para carreras cara a cara. Con monitores CDT de 29 pulgadas auténticos de los años 90, asiento de competición ajustable y el volante con retroalimentación de fuerza. Se vendió por 14.000 $ (unos 12.000 € al cambio actual).

Ese precio es lo habitual, porque dependiendo del estado piden entre 8.500 y 16.000 € (dependiendo del estado.

  • A FAVOR: Al ser una pieza clave en la historia de los videojuegos, siempre irá aumentado su valor, sobre todo en fans de Ferrari y del arcade.
  • EN CONTRA: Ocupa mucho espacio (2.5m x 1.5m aproximadamente) y tiene un mantenimiento complejo (CRT y la electrónica vintage).

¿Cuál era el mejor simulador de los 90?

El F355 Challenge fue adelantado a su tiempo y hoy es una reliquia jugable. Esta máquina es una pieza de museo que merece un lugar en tu garaje. Sin embargo, hay otros simuladores arcade famosos:

  • Daytona USA (SEGA, 1994): Considerado por muchos expertos y jugadores el referente absoluto de los simuladores de conducción en recreativas por sus gráficos 3D avanzados, experiencia inmersiva y jugabilidad. Revolucionó el género con su cabina de gran tamaño y volante con force feedback, dando una auténtica sensación de pilotaje, gráficos poligonales en tiempo real, inéditos en arcades hasta entonces o la posibilidad de juego multijugador enlazando varias máquinas, creando competiciones en tiempo real.
  • Virtua Racing (SEGA, 1992): Pionero en carreras poligonales y simulación visual.
  • Sega Rally (SEGA, 1994): Gran realismo en la conducción sobre diferentes terrenos.
  • Ridge Racer (Namco, 1993): Gráficos avanzados y control arcade muy refinado.
  • Out Run: Posiblemente el más popular en la transición de los 80 a los 90 y que muchos recordamos con nostalgia, pero no alcanzaba el nivel técnico de Daytona USA.

Galería de fotos:

Ver galeria (9 fotos)

NO HAY COMENTARIOS

Deja una respuesta