Las ventas de coches nuevos han subido un 17,1 % en julio, con 98.337 unidades vendidas. Es el quito mes del año vigente que el mercado logra situarse en el entorno de las 100.000 ventas mensuales, lo que permite situar el total del año en 708.139 unidades vendidas, un crecimiento del 14,3 % comparado con julio de 2024. Pese a todo, comparado con julio de 2019 (antes del COVID), el mercado va un 14 % por detrás.

Hay dos factores principales. Por un lado, el impulso adicional en la zona DANA, gracias al Plan Reinicia Auto+, están permitiendo que el mercado haya tenido registros positivos durante todo el año. Por otro, el alza de ventas de turismos electrificados.

Las ventas de eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) alcanzaron las 21.002 unidades, con un aumento del 155% en julio, lo que supuso un 21,4% del mercado mensual. En el total del año se han matriculado 123.315 unidades, un 93% más que el año anterior, superando ya las ventas totales registradas durante todo 2024. Son el 17,4% del mercado, 7 puntos porcentuales más que en 2024.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio bajan hasta los 102,8 gramos de CO2 por km recorrido, un 13,8% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 106,7 gramos, un 9,4% menos que en el mismo periodo de 2024.

Respecto a las ventas por canales, particulares y empresas logran importantes aumentos en el mes. En concreto, el mercado a particulares registra un incremento del 24%, con 50.696 unidades, y, de igual modo, las ventas a empresas obtienen 37.322 unidades, que supone un 18% más. Solamente, el canal de alquiladores registra un descenso del 9% en el mes, con 10.319 ventas.

Reacciones a estas cifras

Desde la patronal de fabricantes ANFAC se aplaude el quino mes consecutivo en el entorno de las 100.000 entregas: «Nos mantiene en la idea de cerrar el año sobre 1,1 millones de turismos nuevos vendidos. Particulares y empresas son los segmentos clave para tirar del mercado y renovar el parque automovilístico. Dar continuidad a los programas de ayuda a la demanda y, sobre todo, reforzar la confianza de los consumidores y evitar generar confusión en el mercado».

Los concesionarios, representados por Faconauto, destacan el buen comportamiento de las matriculaciones de vehículos electrificados: «Durante este mes, varias comunidades autónomas han comenzado a activar los fondos del Plan MOVES, aunque de manera muy desigual. Mientras que en regiones como Galicia o Madrid los presupuestos ya se han agotado, en otras ni siquiera se ha iniciado su puesta en marcha.

Desde GANVAM, que representa a vendedores, aplauden que se siga estrechando la brecha con respecto a los niveles prepandemia: «Es destacable el buen comportamiento de las compras de particulares, que han supuesto la mitad de las operaciones durante el mes pasado. Marcas y distribuidores han sido capaces de movilizar a los clientes, impulsando fórmulas con cuotas más reducidas que los prestamos tradicionales para facilitar el acceso al vehículo».

Marcas y modelos más vendidos

Las tres marcas más vendidas en julio fueron Toyota, Volkswagen y Hyundai, con Seat fuera del podio. En el acumulado del año es también Toyota quien lidera, pero Renault se cuela por delante de Volkswagen y Seat.

En cuanto a los modelos más vendidos, continúa el Dacia Sandero como modelo más vendido del mes, por delante del Hyundai Tucson y Seat Ibiza. Destacable lo del coreano, con un precio más elevado que sus compañeros de podio y con diferentes grados de electrificación:

Ventas destacables para modelos de Toyota, como el Yaris Cross o el Corolla, y destacar el triple empate entre Volkswagen T-Roc, Peugeot 2008 y SEAT Arona.

MODELOVentas julio 2025
Dacia Sandero2.814
Hyundai Tucson2.360
SEAT Ibiza2.157
Toyota Yaris Cross2.056
Toyota Corolla2.025
Volkswagen T-Roc1.922
Peugeot 20081.922
SEAT Arona1.922
Opel Corsa1.799
Kia Sportage1.661

Fuentes: ANFAC, Faconauto, GANVAM

NO HAY COMENTARIOS

Deja una respuesta