Tener cero muertes en accidentes de tráfico es un objetivo que persiguen prácticamente todos los integrantes de la sociedad. Administraciones invierten para mejorar las condiciones y fabricantes de coches hacen lo propio para que sus vehículos protejan mejor al conductor. A pesar de ello, la siniestralidad sigue siendo considerable como el nuestro y podría parecer que el objetivo se convierte en utopía. Sin embargo, hay una ciudad que lo está consiguiendo. Una capital de un país europeo lleva un año sin víctimas mortales en accidentes y atrae todas las miradas del resto del mundo.

Ese lugar no podía ser otro que Helsinki, la capital de Finlandia, que tiene las condiciones ideales para que esto suceda. El país nórdico siempre ha sido uno de los más seguros y tiene fama de pericia en la conducción. A pesar del estado de sus carreteras en los meses de invierno, sus gentes están preparadas para ello. Incluso los jóvenes en proceso de sacarse el carnet de conducir tienen que llevar a cabo pruebas específicas mucho más exigentes que las nuestras. Ahora sale esa noticia tan positiva de que no ha habido muertes en accidentes desde una que sucedió a principios de julio de 2024 en el distrito de Kontula.

Las autoridades coinciden en que se trata de una situación excepcional y que no va a durar para siempre. Sin embargo, es un gran ejemplo de seguridad vial a nivel mundial y el espejo en el que quieren reflejarse muchas ciudades. Helsinki aplicó una medida que podría levantar polémica en otros lugares, pues impuso un límite de velocidad de 30 km/h en más de la mitad de sus calles. Antes la mayoría aceptaban velocidades máximas de 50 km/h, pero a principios de verano se redujo en muchas zonas céntricas y cerca de los colegios. Esa acción le gustará a la DGT, pero en la capital nórdica saben que no todo es luchar contra la velocidad.

También se ha trabajado mucho en el diseño de sus calles, teniendo una infraestructura sobresaliente para peatones y ciclistas. Durante estos últimos años se ha monitoreado el tráfico y obtenido muchos datos que les permitieron identificar sus deficiencias y luchar contra ellas. También ha habido mucho trabajo de sensibilización y educación vial. En todo caso, han ido recogiendo los frutos con datos tan positivos como que no hubo muertes de peatones en 2019 y ahora son ya doce meses sin víctimas de ningún tipo por accidentes de tráfico.

El pasado año hubo apenas 277 accidentes con heridos, vinieron de los casi 1.000 en la década de los 80. Es cierto que se trata de una ciudad pequeña que venía registrando una treintena de muertes en sus peores momentos, pero es un gran paso. De hecho, es la única que mira con cierto convencimiento el objetivo «Visión Cero» para acabar con las muertes en accidentes de tráfico para 2050 en la Unión Europea.

Fuente: YLE

NO HAY COMENTARIOS

Deja una respuesta