Cada verano, miles de aficionados al motor de todo el mundo peregrinan a la campiña inglesa para asistir a uno de los eventos más espectaculares y singulares del calendario automovilístico: el Goodwood Festival of Speed. Este festival no es una simple exposición de coches, sino una celebración dinámica de la pasión por la velocidad, la historia y la innovación sobre ruedas.
Un origen aristocrático y pasional
El Goodwood Festival of Speed nació en 1993 gracias a Charles Gordon-Lennox, conde de March (actual duque de Richmond), un apasionado del motor que quiso devolver la acción del automovilismo a la finca familiar de Goodwood House, en West Sussex, Reino Unido. Inspirado por el pasado deportivo del circuito de Goodwood, cerrado en 1966, el conde decidió crear un evento en el entorno de su residencia que combinara historia, acción en vivo y cercanía con los protagonistas del motor. Desde su primera edición, el festival creció rápidamente en popularidad, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más importantes del mundo del motor.¿Cuándo se celebra?
El Goodwood Festival of Speed se celebra habitualmente a mediados de julio y tiene una duración de cuatro días, de jueves a domingo. Esta fecha lo convierte en una de las citas imprescindibles del verano automovilístico europeo, atrayendo tanto a leyendas del automovilismo como a nuevas generaciones de fans. El evento coincide estratégicamente con el final de temporada de la Fórmula 1, lo que permite la participación de equipos y pilotos sin comprometer su calendario competitivo.
Una experiencia multisensorial
El corazón del festival es la mítica «hillclimb», una subida de colina de unos 1,86 kilómetros donde se dan cita coches de competición históricos, superdeportivos modernos, concept cars y máquinas de rally. A diferencia de muchos museos o salones, aquí los coches se mueven, rugen y derrapan, y los espectadores pueden sentir la acción a escasos metros de distancia.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Desfile de F1 y prototipos: Equipos y pilotos de la Fórmula 1 actual y del pasado participan con sus monoplazas en acción, incluyendo a veces estrenos mundiales de nuevos monoplazas.
- Supercar Paddock y First Glance: Un espacio para ver de cerca los coches más exclusivos y las novedades antes de su llegada al mercado, con la oportunidad de escuchar sus motores en acción.
- Forest Rally Stage: Una sección de rally entre los bosques de Goodwood que simula un tramo real, con coches y pilotos de varias épocas enfrentándose a condiciones off-road.
- Cartier Style et Luxe: Una elegante exhibición de clásicos con curaduría artística y jurado experto, que convierte el automóvil en una obra de arte.
- Electric Avenue: Zona dedicada a los vehículos eléctricos, reflejando la transición actual del sector y mostrando lo último en movilidad sostenible.
Más que coches: un festival cultural
El Goodwood Festival of Speed también incluye exhibiciones de motocicletas, vuelos acrobáticos, presentaciones tecnológicas, zonas infantiles, puestos gastronómicos, tiendas especializadas y conciertos, convirtiéndolo en una experiencia familiar y cultural. El evento destaca por su ambiente relajado y accesible, donde pilotos campeones del mundo, ingenieros y leyendas del automovilismo se mezclan con los visitantes, ofreciendo autógrafos, charlas y momentos inolvidables.
Además, el evento se emite por streaming a nivel global, lo que permite a millones de aficionados seguir las pruebas y presentaciones desde cualquier lugar del mundo. Incluso, en los últimos años se ha desarrollado una aplicación móvil para seguir los horarios, mapas interactivos y noticias al instante.
Un escaparate global para las marcas
Para las marcas, Goodwood es un escenario ideal para presentar prototipos, mostrar su legado y reforzar su imagen ante un público apasionado y entendido. Marcas como Porsche, Aston Martin, Ferrari, Mercedes-AMG, McLaren, Bentley o Lotus compiten cada año por ser protagonistas del evento, ya sea con modelos históricos, coches de producción recién lanzados o con conceptos futuristas que avanzan el lenguaje de diseño y tecnología de la marca.
Además, el festival también da visibilidad a nuevas empresas tecnológicas, startups del sector de la automoción y universidades que muestran proyectos innovadores relacionados con el futuro de la movilidad.
¿Cuánto cuesta asistir?
Asistir al Goodwood Festival of Speed puede variar mucho en precio según el tipo de entrada y la experiencia deseada. Las entradas diarias para adultos comienzan en torno a las 75 libras esterlinas (87,88 euros) para los días más tranquilos (jueves y viernes), mientras que el acceso durante el fin de semana (sábado y domingo) puede superar las 100 libras. Existen opciones para entradas familiares con descuento, así como paquetes para todos los días del festival: admisión para los cuatro días asciende a 270 libras (316,38 euros).
Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, Goodwood ofrece pases VIP con acceso a zonas privilegiadas, catering premium y zonas de hospitalidad, cuyos precios llegan a las 390 libras por jornada (457 euros). También hay opciones de alojamiento en los terrenos del evento, desde zonas de camping (desde 225 libras) hasta lujosas experiencias «glamping». Debido a la alta demanda, se recomienda comprar las entradas con antelación a través del sitio web oficial del evento.
La magia de Goodwood
El Goodwood Festival of Speed ha sabido unir pasado, presente y futuro del automovilismo en un mismo entorno. Su carácter exclusivo pero accesible, su pasión sin artificios y su respeto por la historia hacen que cada edición sea inolvidable. Para muchos, es la cita definitiva donde la pasión por el motor se vive sin filtros. No es solo un evento para ver coches, sino para vivirlos. Un museo en movimiento, una pasarela de velocidad y un punto de encuentro para quienes sienten que el rugido de un motor también puede ser una forma de arte.
Galería de fotos: