Los coches electrificados son los que más han evolucionado en los últimos tiempos. Pese a ello, puede ser interesante apostar por el mercado de ocasión para elegir este tipo de vehículos. Uno de ellos, las berlinas híbridas enchufables de segunda mano.

Sus autonomías en modo eléctrico no son tan grandes como las que actualmente puedes encontrar en el mercado de coches nuevos, ya que la tecnología de baterías no deja de progresar y los fabricantes han de superar normativas de emisiones más severas que obligan a ello.

Poco a poco se van acercando, pero el precio de la electrificación es todavía superior a los motores de combustión tradicionales y optar por coches de segunda mano es una buena opción para reducir esa cantidad. Esa es la ventaja, pero hay más de este tipo concreto de vehículos.

Ventajas de apostar por una berlina PHEV de ocasión

  • Depreciación inicial: Los híbridos enchufables suelen depreciarse más rápido al principio, por lo que en segunda mano se encuentran modelos a precios mucho más accesibles que en nuevos, lo que facilita acceder a coches con tecnología avanzada a menor coste.
  • Menor consumo y ahorro en combustible: Al usar energía eléctrica en parte del recorrido, especialmente en ciudad, consumen menos gasolina, lo que supone un ahorro económico importante en el día a día y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Etiqueta medioambiental ECO o CERO: Muchos híbridos enchufables cuentan con etiquetas que permiten circular sin restricciones en zonas de bajas emisiones o circular durante episodios de alta contaminación.
  • Conducción suave y potente: Los motores eléctricos entregan par inmediato, lo que favorece una aceleración suave y ágil. Hay menos vibraciones y ruido que en berlinas convencionales.
  • Mayor estabilidad y manejo: La batería situada en la parte baja del vehículo ayuda a bajar el centro de gravedad, ofreciendo mejor estabilidad en curvas y sensación de control en carretera.
  • Tecnologías avanzadas: Los equipamientos y ayudas a la conducción de estas versiones suelenb ser más elevadas que otras versiones.
  • Mayor autonomía que un híbrido convencional: Gracias al motor eléctrico y batería recargable, pueden circular varios kilómetros en modo 100% eléctrico.

Puntos clave que conviene revisar

Además de los aspectos habituales, puedes minimizar riesgos en la compra de un sedán híbrodo enchufable y hacer una compra mucho más segura y rentable revisando estos aspectos:

  • Estado de la batería híbrida: Es el componente más costoso y sensible. Solicita un informe sobre su salud, autonomía real y posibles desgastes. Una batería deteriorada reduce autonomía y puede suponer un gasto importante de sustitución.
  • Historial de mantenimiento: Revisa el libro y facturas de mantenimiento: debe constar intervenciones sobre los sistemas híbridos, tanto en motor térmico como eléctrico, y cualquier avería relevante. El seguimiento en la red oficial es un punto a favor.
  • Sistema de carga y conectores: Inspecciona visual y funcionalmente la toma de carga y los cables. Los conectores dañados o con sobrecalentamientos pueden dar problemas, y la velocidad real de carga debe ser la prevista para ese modelo.
  • Autonomía eléctrica real: Haz una prueba de conducción y verifica la autonomía en modo eléctrico. Si hay mucha diferencia con la cifra homologada, podría indicar un deterioro de la batería.
  • Prueba de conducción: Comprueba la transición entre motor eléctrico y de combustión, respuesta al acelerador, funcionamiento del sistema híbrido, control de regeneración y que no haya ruidos extraños o vibraciones. Ayuda a detectar problemas ocultos.
  • Garantía remanente: Comprueba si la batería u otros elementos clave aún están en garantía del fabricante y si es transferible a nuevos propietarios.

Cuándo elegir un híbrido enchufable

En este vídeo explicamos en detalle esta tecnología. en función del uso que le des al vehículo puede ser más o menos interesante:

Las mejores berlinas híbridas enchufables de segunda mano

Las opciones que puedes encontrar en el mercado de ocasión (ya no disponibles como nuevos) destacan en algunos aspectos (y flaquean en otros). Los enumeramos todos y al final de cada texto encontrarás un enlace para acceder a toda la oferta de ocasión de cada modelo publicada en nuestra sección de coches de segunda mano.

Audi A6 55 TFSI quattro

Ver más fotos del Audi A6

A principios de 2020 llegó al mercado el Audi A6 híbrido enchufable, una interesante variante del del A6 2018. El gran protagonismo recaía en su sistema de propulsión, que combina un motor de gasolina 2.0 TFSI sobrealimentado de 252 CV con una mecánica eléctrica de 143 CV. La potencia conjunta de este sistema es de 367 CV y 500 Nm y se asocia a la transmisión automática de doble embrague S tronic, con siete relaciones.

El Audi A6 55 TFSI compartía este sistema de hibridación con otros modelos como el A7 y el Audi Q5. Eso se traduce en una batería de iones de litio de 14,1 kWh, con el que consigue hasta 40 km de autonomía eléctrica (el coche es capaz de moverse con esta energía hasta 135 km/h). Para recargarse, en un punto de recarga de 7,4 kW, necesita dos horas y media.

El Audi A6 hibrido enchufable anuncia unas buenas prestaciones. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y alcanzar 250 km/h. El conductor tiene a su disposición tres modos de conducción. Con el EV se prioriza la conucción eléctrica, el Hybrid combina los motores automáticamente para ser lo más eficiente posible y con el Hold se mantiene la reserva de carga si se desea emplear más adelante.

De serie el modelo cuenta con el paquete exterior S line y el paquete de estilo negro, lo que incrementa su aspecto deportivo (de hecho, es más potente que Audi S6 TDI), junto a las llantas de 19 pulgadas y pinzas de freno en color rojo. Para justificar su precio, muy elevado, de serie ofrece faros Matrix LED, asientos deportivos, climatizador de cuatro zonas, panel de instrumentos digital, suspensión deportiva… Su maletero es de 360 litros, poco para el tamaño del coche.

SUSTITUTO: Audi A6 2025.

[vc_button title=»Ofertas Audi A6 híbrido» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Ofertas Audi A6 híbrido«]

Audi A7 Sportback 55 TFSI e quattro

Ver más fotos del Audi A7

El Audi A7 Sportback híbrido enchufable presume de unir a una línea y rendimiento deportivo a la eficiencia que promete la electrificación. Apenas hay diferencias estéticas respecto a versiones convencionales lanzadas en 2018, más allá de las insignias y que en el lateral opuesto al depósito de gasolina hay una tapa de la toma de carga.

El sistema propulsor del Audi A7 Sportback 55 TFSI e quattro hermana a un bloque gasolina turbo de 2.0 litros con 252 CV de potencia y 370 Nm de par con un motor eléctrico de 105 kW y un par de 350 Nm. La potencia conjunta es de 367 CV y 500 Nm de par, que se envía a las ruedas traseras y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan 5,7 segundos y alcanzar 250 km/h de velocidad máxima.

Si se emplean de modo inteligente los 14,1 kWh de electricidad que pueden albergar sus baterías, este híbrido enchufable puede lograr consumos muy bajos. Es capaz de recorrer más de 40 km en modo eléctrico y se carga en unas 7 horas en un enchufe convencional, si bien se puede recargar más rápidamente. La capacidad del maletero se quedó en 380 litros, en lugar de 535 de versiones con otros sistemas de propulsión.

De serie cuenta con el acabado S line, combinado con el paquete estético que incluye los faros LED HD Matrix, llantas de 19 pulgadas, pinzas de freno acabadas en color rojo, entre otros elementos. Dentro encontramos asientos deportivos o el Audi Virtual Cockpit (con pantallas específicas propias del sistema de propulsión), además de que el sistema de infoentretenimiento MMI puede hacer un uso inteligente de la batería utilizando datos del navegador e información en línea.

SUSTITUTO: Audi A6 2025.

[vc_button title=»Ofertas Audi A7 Sportback híbrido» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Audi A7 Sportback híbrido«]

Audi A8 L 60 TFSI e quattro (2018-2022)

Ver más fotos del Audi A8

El Audi A8 L 60 TFSI e quattro fue el híbrido enchufable que se sumó a la gama del A8 2018, la berlina de lujo de la marca. Disponible solamente con la variante de batalla larga (con 5,30 metros de longirtud), el buque insignia de la marca de los cuatro aros sumó un grupo propulsor inédito hasta este momento.

Este Audi A8 híbrido enchufable combina un propulsor 3.0 TFSI V6 de gasolina, biturbo, con 340 CV de potencia y 500 Nm de par motor con un motor eléctrico capaz de entregar 100 kW de potencia y 350 Nm de par. Este último se integra en la caja de cambios tiptronic de ocho velocidades, que transmite la potencia a las ruedas mediante a través de la tracción integral quattro.

Con nada menos que 449 CV de potencia conjunta y un par máximo de 700 Nm ofrece muy buenas prestaciones ya que es capaz de acelerar hasta 100 km/h desde parado en 4,9 segundos. Si se exprime a fondo los 14,9 kWh de capacidad de su batería de iones de litio puede ofrecer hasta 46 km de autonomía, lo que le otorga la etiqueta Cero.

El conductor puede emplear tres modos de conducción, uno eléctrico, que mueve al coche hasta 135 km/h, y dos híbridos (uno de ellos conserva la carga de la batería). A ellos se suman los cuatro del Audi drive select. Por lo demás, encontramos en el habitáculo muchos lujos, algo de esperar en un coche cuyo precio nuevo superaba los 100.000 euros.

SUSTITUTO: Audi A8 2022.

[vc_button title=»Audi A8 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Audi A8 híbrido de segunda mano«]

BMW 330e (2019-2022)

Ver más fotos del BMW 330e

Fue en 2019 cuando llegó al mercado el BMW Serie 3 híbrido enchufable, la variante de propulsión alternativa. El BMW 330e continuó así con la estela del anterior 330e iPerformance de 2016 mejorando algunos aspectos. Estrenó la estética de la nueva generación y apenas se distingue de otras variantes con motor de combustión por un sistema de sonido específico y por si maletero, que queda reducido a 375 litros (480 litros el resto).

El sistema de propulsión híbrido enchufable del 330e combina un motor de gasolina de cuatro cilindros y dos litros (el del 320i) con otro motor eléctrico. El resultado es una potencia conjunta de 252 CV y 420 Nm de par. Este BMW 330e emplea la transmisión automática Steptronic de ocho velocidades, aunque con algunas modificaciones para mejorar la gestión inteligente de la energía.

El otro elemento que completa el conjunto es una batería de iones de litio de 12 kWh de capacidad, prácticamente el doble de lo que alcanzaba su antecesor. Eso significa que su autonomía eléctrica ha aumentado hasta los 60 kilómetros y que sus consumos y emisiones bajaron… al tiempo que sus prestaciones mejoraron considerablemente.

El BMW 330e es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 230 km/h. Cuenta con varios modos de conducción: con el Electric se mueve solo usando el motor eléctrico (y su velocidad máxima se limita a 140 km/h), con el Hybrid se combinan ambas mecánicas de forma eficiente y con el Sport se saca su máximo potencial (incluye una función XtraBoost para ofrecer 41 CV adicionales en momentos puntuales).

SUSTITUTO: BMW Serie 3 2025.

[vc_button title=»BMW Serie 3 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»BMW Serie 3 híbrido de segunda mano«]

BMW 530e y 545e (2021-2024)

Ver más fotos del BMW Serie 5

El BMW Serie 5 híbrido enchufable en el verano de 2020 completó la gama del Serie 5 2017 . Denominada BMW 530e, puede elegirse con tracción trasera o total xDrive (esta última supone pagar unos 2.500 euros más), si bien con posterioridad se incorporó el 545e xDrive más potente y ligado en exclusiva a la tracción total.

Esta versión electrificada de la berlina grande de la firma se ganó la etiqueta Cero de la DGT. La versión más sencilla cuenta con 292 CV de potencia combinada y 420 Nm de par, al combinar un motor de gasolina de 184 CV de potencia y uno eléctrico de 109 CV, integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho velocidades. El 545e XDrive ya ofrece 394 CV, al combinar un seis cilindros sobrealimentado de 286 CV con el mismo propulsor eléctrico.

De alimentar la parte eléctrica se encarga una batería de iones de litio de 12 kWh de capacidad bruta, ubicada bajo el piso del maletero (que pasa de 530 a 410 litros). Con él puede recorrer hasta 67 km en modo 100% eléctrico en la variante sencilla y 57 en la más potente, siempre que no se superen los 140 km/h, momento en que entra en juego necesariamente el motor térmico, con el que ya puede dispararse a los 235 km/h de punta.

Por dentro, buenos acabados y un equipamiento completo de serie, tanto en el apartado de conectividad y de seguridad… pero que puede ser todavía mayor si tiras de equipamiento opcional.

SUSTITUTO: BMW Serie 5 2024.

[vc_button title=»BMW Serie 3 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»BMW Serie 5 híbrido de segunda mano«]

BMW 745e (2019-2022)

Ver más fotos del BMW Serie 7

En 2019, BMW introdujo nuevos cambios estéticos, más equipamiento, más tecnología, más confort y una vuelta de tuerca a la oferta mecánica de su berlina de representación. Entre ellos un BMW Serie 7 híbrido enchufable para quienes quieran disfrutar de las bondades de una gran berlina de lujo en un entorno de movilidad sostenible.

La gama híbrida del Serie 7 consta de dos versiones: 745e y 745Le xDrive. Para diferenciar una sobre otra, la primera es la vertiente de propulsión con batalla corta. El 745Le ofrece con una distancia entre ejes ampliada para incrementar el espacio en la segunda fila de asientos y el xDrive dispone de un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Sustituyeron al BMW 740e, y presumen de ser más potentes y más eficientes que el anterior híbrido.

El motor de gasolina es un seis cilindros en línea turboalimentado de 3 litros capaz de entregar 286 CV de potencia entre las 5.000 y 6.000 revoluciones por minuto, y un par motor de 450 Nm entre las 1.500 y 3.500 vueltas. Junto a este, trabaja un motor eléctrico de 113 CV y 265 Nm. En consonancia, ambos propulsores emiten 394 CV 600 Nm a las ruedas motrices.

Para el BMW 745e, la autonomía en modo completamente eléctrico oscila entre los 54 y 58 km, mientras que las versiones de batalla larga rondan los 50-55 km. Al superar la cifra mágica de los 50 km, la DGT otorga al BMW Serie 7 híbrido la etiqueta medioambiental de cero emisiones.

En cuanto a sus prestaciones, todos los modelos cubren el 0 a 100 km/h en poco más de cinco segundos (5,1 en el mejor de los casos), y cuentan con una velocidad limitada electrónicamente a 250 km/h.

SUSTITUTO: BMW Serie 7 2023.

[vc_button title=»BMW Serie 3 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»BMW Serie 7 híbrido de segunda mano«]

DS 9 E-Tense

Ver más fotos del DS 9

En 2020 llegó al mercado el DS 9 híbrido enchufable, denominada DS 9 E-Tense, como el resto de modelos de la firma gala con esta tecnología. Apenas hay diferencias estéticas entra ambas, con un maletero de 510 litros de capacidad.

En el inicio de la comercialización estaba disponible con un sistema propulsor compuesto por uun motor de gasolina PureTech de 180 CV y un un motor eléctrico en el eje delantero de 82 kW (110 CV), para un total de 225 CV de potencia, asociado a una caja de cambios automática EAT de convertidor de par con ocho relaciones (ver prueba). Posteriormete se sumún una versión de 250 CV y el E-Tense Performance con 360 CV de potencia.

Completa el sistema una batería de 15,6 kWh de capacidad, suficiente para recorrer 40 km en modo eléctrico y un cargador embarcado de 7,4 kW. El básico completaba el de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, prestaciones que supera la versión con tracción total, que suma otro motor eléctrico de 83 kW (112 CV) en el eje trasero y que se ofrece con un equipamiento exclusivo.

Como es habitual en modelos de estas características, cuenta con diversos modos de gestión de la energía; híbrido, eléctrico (la velocidad se limita a 135 km/h) y sport. Puede aumentarse la regeneración de energía con el modo Brake y el modo e-Save permite reservar parte de la batería para un uso posterior o cargarla con el motor de combustión. Está disponible en los acabados Performance +, Rívoli y Rívoli +, estos dos ultimos con varios interiores entre los que elegir.

SUSTITUTO: DS Nº8 2025 (solamente eléctrico).

[vc_button title=»Ofertas DS 9 E-Tense» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Ofertas DS 9 E-Tense«]

Hyundai Ioniq Híbrido Enchufable (2019-2023)

Ver más fotos del Hyundai Ioniq Híbrido Enchufable

El Hyundai Ioniq híbrido enchufable es una de tres variantes con un sistema de propulsión eléctrificado que llegaron al mercado en 2017, junto al híbrido convencional y el 100% eléctrico. Al igual que sus hermanos destaca por su eficiencia aerodinámica (0,24 de Cx) y comparteas ópticas LED. Se le distingue por las llantas de 16 pulgadas y la parrilla específicas o por la tapa del punto de recarga.

En el interior sigue destacando por la mayor calidad de sus componentes. Encontramos una pantalla táctil de 7 pulgadas que incluye navegación TomTom y conectividad avanzada y en opción se puede elegir una instrumentación digital con pantalla de 7 pulgadas. La habitabilidad del híbrido enchufable sigue siendo notable, incluso en las plazas traseras. El maletero se reduce hasta 443 litros debido a las baterías de mayor tamaño.

Este Ioniq PHEV equipa un propulsor híbrido enchufable que combina el motor 1.6 GDI de gasolina con un motor eléctrico. El resultado es una potencia conjunta de 141 CV y 265 Nm de par. La transmisión es la misma automática de doble embrague y seis velocidades. Se alimenta de una batería de polímero de litio-ion con de 8,9 kWh de capacidad que otorga una autonomía eléctrica de hasta 63 km.

El equipamiento del Hyundai Ioniq Híbrido Enchufable se estruturó del mismo modo que en sus hermanos, aunque prescindió del acabado básico Klass y arranca desde el Tecno, que cuenta con llantas de 16 pulgadas, faros LED, pantalla de 7 pulgadas o climatizador automático. El acabo superior es el Style, que suma elementos como los asientos delanteros de cuero ventilados y calefactados, sensor de ángulo muerto o techo solar.

SUSTITUTO: Este modelo no tuvo continuidad.

[vc_button title=»Hyundai Ioniq PHEV de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Hyundai Ioniq PHEV de segunda mano«]

Kia Optima PHEV (2018-2020)

Más fotos del Kia Optima

El Kia Optima PHEV recibió a principios de 2019 las mismas mejoras estéticas que el resto de la gama y que te explicamos en profundidad en este artículo. Se trató de una actualización que renovó el aspecto de este sedán medio lanzado en 2016. Para diferenciarlo del anterior que probamos habrá que fijarse en detalles como el pargolpes delantero (ahora con tomas de aire a los lados), las ópticas, el avabado de la parrilla o los pilotos traseros, así como el diseño de las llantas de 17 pulgadas, exclusivas en esta versión.

Dentro se ofrece un nuevo volante y remates diferentes en la consola central y salpicadero, así como detalles menores en un entorno que ya estaba muy bien rematado. Destacar la amplitud de su habitaculo, de los mejores en este sentido entre los sedanes de su tamaño. Eso sí, la tecnología afecta a la capacidad del maletero, que pasa de 510 litros, a 307 litros en el PHEV, ya que acoge las baterías bajo el piso.

Los ajustes en la gama mecánica del Optima no afectaron a esta versión híbrida enchufable. Combina un motor de gasolina 2.0 GDi de 156 CV y 189 Nm de par máximo con un motor eléctrico de 50 kW (68 CV). El sistema anuncia 205 CV de potencia combinada, con 375 Nm de par. El sistema se asocia a una caja de cambios automática de seis velocidades. El motor eléctrico que equipa el Kia Optima PHEV es alimentado por la energía almacenada en una batería de 9,8 kWh que homologar una autonomía de 50 kilómetros en modo eléctrico.

La gama se reduce a dos acabados. Uno, el Business, tiene una clara orientación a flotas mientras que el más adecuado para los particulares se denomina PHEV. Es realmente completo, con detalles como la tapicería de cuero, faros LED, pantalla téctil de 8 pulgadas, cámara de visión 360º o el techo solar delantero. Eso explica, en buena parte, su precio elevado.

SUSTITUTO: Este modelo no tuvo continuidad.

[vc_button title=»Kia Optima híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Kia Optima híbrido de segunda mano«]

Mercedes A 250 e Sedan (2020-2023)

Ver más fotos de Mercedes Clase A Sedan

En primavera de 2020 llegó al mercado el Mercedes Clase A Sedán híbrido enchufable. Esta versión del Clase A Sedan 2019 recurre al mismo sistema de otros compactos de la firma, combinando el motor 1.33 de cuatro cilindros y 160 CV con un propulsor eléctrico de 102, para alcanzar una potencia total del sistema de 218 CV y  450 Nm, que se envían a las ruedas delanteras mediante una transmisión automática de 8 relaciones (donde se integra el propulsor eléctrico). Se distingue de otras versones por el puerto de carga eléctrica en el lado derecho de la carrocería.

Destacable por un lado la capacidad de la batería, de iones de litio y refrigrarada por líquido, con 15,6 kW/h de capacidad. Cargada al máximo puede recorrer en modo 100% eléctrico 69 km (según el ciclo WLTP), uno más que el compacto. Por otro lado, es 5 km/h más rápido (alcanza 240 km/h, 140 km/h en modo eléctrico), pero ligeramente más lento en aceleración de 0 a 100 km/h, pues tarda 6,7 segundos (una décima más).

Las baterías se alojan bajo los asientos traseros, lo que obligó a reubicar el depósito de gasolina y la línea de escape. Se redujo así la capacidad de maletero, que es de 345 litros (frente a los 420 de las versiones convencionales, pero más que un Clase A con esta tecnología, que se queda en 310). Para recargar la batería en un enchufe convencional se precisan 5 horas y media. Con un wallbox de 7,4 kW se acorta a 1 hora y 45 minutos.

Se ofrecen cinco modos de gestión de la energía Electric, Battery Level, Comfort, Eco y Sport. En el primero es posible modificar la intensidad de la frenada regenerativa con las levas, en cinco niveles (uno de ellos automático). El equipamiento de serie es muy elevado, con el sistema multimedia MBUX como abanderado de la tecnología de la marca.

SUSTITUTO: Mercedes Clase A Sedan 2023

[vc_button title=»Mercedes Clase A Sedan híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Mercedes Clase A Sedan híbrido de segunda mano«]

Mercedes Clase C 300 de y C 300e (2017-2021)

Ver más fotos del Mercedes Clase C

Los híbridos enchufables a la gama de Mercedes bajaron a la zona intermedia con este Mercedes Clase C 300 de. Apenas difiere del resto de versiones coetáneas, solamente algunos detalles como la toma de recarga en el lado derecho del paragolpes trasero, una instrumentación específica y un maletero que se reduce al incluir una batería más grande.

Una de las cosas llamativas de este híbrido enchufable es que toma una mecánica diésel de 2.0 litros como base, a la que se une otra eléctrica. El resultado es una potencia conjunta de 306 CV y 700 Nm de par. El conjunto va ligado a una transmisión automática 9G-Tronic con nueve relaciones, que envía el par directamente a las ruedas traseras. No hay posibilidad de equipar la tracción total 4Matic, al menos por el momento.

El Mercedes C 300 de equipa una batería de iones de litio con 13,5 kWh de capacidad, la que le permite tener una autonomía eléctrica de 57 kilómetros (la velocidad máxima está limitada a 130 km/h en este modo). Se puede recargar con el cargador que viene de serie (7,4 kW) en apenas una hora y media si se carga en un Wallbox o en unas cinco horas en una toma de corriente convencional.

Además estaba el Clase C 300e, que combinaba un motor gasolina de cuatro cilindros y 155 kW (211 CV) con un motor eléctrico de 90 kW integrado en el cambio automático de nueve velocidades 9G-TRONIC. La potencia combinada del sistema era de 320 CV, con un par máximo de 700 Nm

SUSTITUTO: Mercedes Clase C 2021.

[vc_button title=»Mercedes Clase C híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Mercedes Clase C híbrido de segunda mano«]

Mercedes Clase E e y de (2020-2024)

Ver más fotos del Mercedes Clase E

El Mercedes Clase E híbrido enchufable trajo con su llegada en 2020, además de las habituales cambios estéticos (ganó deportividad con los faros integrales con tecnología LED, por ejemplo), la posibilidad de combinar un motor eléctrico y una batería de alta capacidad con motores tanto diésel como gasolina.

La firma ofrece el E 300 de, con 306 CV de potencia total combinada y el E 300 e, que alcanza 320 CV. Ambos comparten el motor eléctrico de 122 CV que se alimenta de una batería de 13,5 kWh de capacidad con la que homologan 53 km de autonomía en modo eléctrico. Obtienen por ello la etiqueta Cero de emisiones de la DGT. Admite cargas de hasta 7 kW de potencia.

Como es habitual en vehículos de esta tecnología, ofrece varios modos de gestión de la energía. Por defecto se mueve en híbrido, pero es posible forzar al coche a moverse en modo eléctrico o bien guardar energía almacenada para usarla con posterioridad, cuando sea más conveniente. Eso sí, no permite recargar la batería con el motor de combustión.

En el habitáculo cuenta con todas las novedades de la gama, con un mejorado sistema multimedia (con las dos pantallas del sistema MBUX) o el volante con superficies táctiles para controlarlas. Eso sí, hay menús específicos para controlar el funcionamiento del coche. Lo peor es la pérdida del maletero, ya que pasa de 540 a apenas 370 litros de capacidad, ya que la batería va tras los asientos traseros.

SUSTITUTO: Mercedes Clase E 2024.

[vc_button title=»Mercedes Clase E Estate híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Mercedes Clase E Estate híbrido de segunda mano«]

Mercedes Clase S 560e (2017-2021)

Mercedes S 560e 2018
Ver más fotos del Mercedes Clase S

El Mercedes Clase S 560e Plug-In Hybrid es la versión híbrida enchufable del Mercedes Clase S 2017, que se incorporó a la gama a finales de 2018. Sustituyó en la gama al Mercedes S 500 Plug-In Hybrid y estrenó grandes mejoras en el apartado mecánico.

Combina un motor de gasolina V6 de 3.0 litros con uno eléctrico y una batería. El propulsor convencional rinde 367 CV de potencia y 500 Nm de par, cuando antes entregaba con 333 CV y 480 Nm. Le acompaña uno eléctrico de 122 caballos de potencia, con una potencia total del sistema de 475 CV. Se liga a una la trasmisión automática 9G-Tronic con nueve relaciones.

Otra mejora importante radicó en sus baterías, con 13,5 kWh de capacidad, cuando el modelo anterior se quedaba en 8,7 kWh. Al haber cambiado la ubicación de la unidad de potencia también ganó algo de maletero. Anuncia 395 litros de capacidad, una cifra lejos de los 510 litros que tienen las unidades con mecánica de combustión, pero mejro que el anterior híbrido enchufable de la marca. De este modo, su autonomía en modo eléctrico alcanza los 100 km. Tarda en cargarse cinco horas en un enchufe doméstico, tiempo que se reduce a hora y media con un Wallbox.

Es posible configurar qué tipo de motor se emplea para mover el coche, como es habitual en estos coches, pasado de híbrido e eléctrica. Estrenó el con el Eco Assist, que recomienda la velocidad adecuada con señales visuales o endureciendo el pedal de aceleración para aumentar la autonomía. Es posible también precalentar el habitáculo antes de iniciar la marcha mediante una app. Los acabados están a la altura de lo que cambe esperar de esta histórica berlina de representación.

SUSTITUTO: Mercedes Clase S 2021.

[vc_button title=»Mercedes Clase S híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Mercedes Clase S híbrido de segunda mano«]

Peugeot 508 Hybrid (2019-2023)

Ver más fotos del Peugeot 508

A finales de 2019 el Peugeot 508 híbrido enchufable se sumó a a la gama del sedán lanzado un año antes. Destaca por sus consumos homologados bajos, que pueden lograrse (salvo en viajes largos) siempre que se aproveche al máximo su notable autonomía eléctrica, que alcanza los 54 km en modo totalmente eléctrico.

El grupo propulsor del 508 Hybrid es común a otros híbridos enchufables del grupo Stellantis. Lo forma una mecáica 1.6 Puretch de 180 CV que trabaja junto a un motor eléctrico de 110 CV, para lograr una potencia conjunta de 224 CV (ver prueba). La carga de la batería que nutre al sistema, con 11,8 kWh de capacidad, puede realizarse en 1 hora y 45 minutos con un Wallbox de 7,4 kW. Como la batería va ubicada bajo los asientos traseros, no varía el volumen del maletero, que conserva los 487 litros de otras variantes. Luego llegó el 508 PSE, con 360 CV de potencia y tracción total, que también probamos.

Como es habitual en este tipo de vehículos, el conductor puede elegir entre varios modos de conducción. Estos incluyen desde el Cero Emisiones en que se mueve de manera 100% eléctrica al Sport, que prioriza las prestaciones. Entre ambos, un modo Hybrid que combina ambos motores buscando la eficiencia.

Esta versión se ofrece en tres acabados, ya bastante completos desde el Active y el Allure, si bien hay variantes que ofrecen un aspecto más deportivo, como el GT, el más exclusivo con tapicería de Alcantara de serie, entre otros elementos.

SUSTITUTO: Peugeot 508 2023.

[vc_button title=»Peugeot 508 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Peugeot 508 híbrido de segunda mano«]

Porsche Panamera E-Hybrid (2020-2024)

En 2021 el Porsche Panamera híbrido enchufable dio un salto adelante respecto a su predecesor en cuanto a versiones con electrificación, al ofrecer hasta tres versiones. Destacan por su potencia total entre otras berlinas de lujo, así como por sus prestaciones y deportividad a la hora de entregarlas. Eso sí su precio es muy elevado

Este tipo de versiones recibió el nombre E-Hybrid en la marca. La de acceso es el Panamera 4 E-Hybrid, que combina un motor 2.9 V6 Twin-Turbo con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) para alcanzar 462 CV. Por encima se sitúa el Panamera 4 E-Hybrid, con el mismo grupo propulsor y 560 CV de potencia. El más potente y capaz es el Panamera Turbo S E-Hybrid con 700 CV, y que combina el 4.0 V8 de 571 CV con el mismo motor eléctrico que las otras versiones

Todos cuentan con la transmisión automática de doble embrague de ocho relaciones que la marca denomina PDK. A través de ella se envía el par a las cuatro ruedas, si bien la menos capaz puede ser de propulsión. Una de las novedades es el tren trasero direccional, de serie en las versiones tope de gama.

La autonomía aumentó un 30 % respecto a su antecesor, según cifras de la marca, gracias a una nueva batería de 17,9 kWh y a diversas mejoras en los modos de conducción. Restan algo de espacio al maletero, que cuenta con 403 litros (por 495 de las variantes de combustión). Admite recargas de hasta 7,4 kW (una cifra baja) y en ningún caso rápidas. Por lo demás, cuentan con todas las mejoras de chasis, diseño, equipamiento y sistema de información y entretenimiento del resto de la gama.

SUSTITUTO: Porsche Panamera 2024.

[vc_button title=»Porsche Panamera híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Porsche Panamera híbrido de segunda mano«]

Skoda Octavia IV (2020-2023)

Ver mas fotos del Skoda Octavia

Fe en su cuarta generación cuando empezó a venderse en España el Skoda Octavia híbrido enchufable, que aterrizó en nuestro mercado en 2020. Las versiones con este tipo de propulsión, con el sobrenombre de iV, habían llegado ya a la marca checa un año antes, con el Superb.

Se lanzadon dos variantes del Skoda Octavia iV. La más sencilla anuncia una potencia combinada de 204 CV (150 kW) y 350 Nm de par (ver prueba). Se alimenta de una batería de iones de litio con la que obtiene hasta 60 km de autonomía en ciclo WLTP. Se recarga en un enchufe doméstico en 3 horas 45 minutos, tiempo que se reduce en dos horas y 33 minutos en una toma de 3,6 kW.

La segunda versión es el Skoda Octavia RS iV, con una potencia combinada de 245 CV y un par máximo de 400 Nm (ver prueba). En modo Sport, que es el que èrmiyte aprovecharla al máximo, acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y su velocidad máxima es de 225 km/h. Dentro de las versiones del Octavia RS es incluso más rápida recuperando de 80 a 120 km/h. Tiene la misma batería de 13 kWh con la que consigue una autonomía eléctrica de 60 km y consigue homologar unas emisiones de CO2 de unos 30 g/km.

El enchufe de carga está en la aleta delantera izquierda y no hubo cambios en la habitabilidad. El maletero se reduce a 450 litros (por 600 en las variantes de combustión). Puede elegirse en dos acabados Ambition y Style, más el específico de las RS, más deportivo por fuera y por dentro.

SUSTITUTO: Skoda Octavia 2024.

[vc_button title=»Ofertas Skoda Octavia de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Ofertas Skoda Octavia de segunda mano«]

Skoda Superb IV (2020-2023)

Ver mas fotos del Skoda Superb

El Skoda Superb híbrido enchufable es la variante con etiqueta Cero del sedán más grande de la marca que llegó al mercado en 2020. Emplea para propulsarse un motor de gasolina TSI turboalimentado de 1.4 litros junto a un motor eléctrico de 85 kW y el cambio automático DSG, por lo que ofrece 218 CV (160 kW) de potencia total y buenas prestaciones: aceleran de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanza los 224 km/h.

Destaca porque homologa muy pocas emisiones de CO2 (31 g/km) y porque es capaz de moverse en modo eléctrico 56 km, una cifra muy buena. Eso le otorgala etiqueta Cero de la DGT y sin la ansiedad de autonomía: puede recorrer sin repostar hasta 930 km.

El motor eléctrico del Skoda Superb IV se nutre de la energía procedente de la batería de iones de litio con 13,0 kWh de capacidad. Esto reduce la capacidad del maletero hasta los 485 litros, frente a los 625 de las unidades convencionales. Sigue siendo una cifra bastante notable, no demasiado lejos de modelos similares con motor de combustión.

El Superb IV puede elegirse con hasta cuatro niveles de equipamiento (Ambition, Style, Sportline –con un aire deportivo– y L&K –el más lujoso–). La diferencia de precio repecto al motor diésel no es muy grande puede resultar bastante sencilla de amortizar si se recorren muchos km en modo eléctrico y se hacen uso de los beneficios del etiquetado Cero en ciudad, además de contar con una mayor potencia.

SUSTITUTO: Skoda Superb 2024.

[vc_button title=»Ofertas Skoda Superb IV» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Ofertas Skoda Superb IV«]

Toyota Prius Plug-In (2021-2022)

Ver mas fotos del Toyota Prius

El Toyota Prius híbrido enchufable recibió el apelativo de Plug-In e inició a principios de 2021 la estrategia enchufable de la firma, de igual forma que en su día el Prius inauguró la tecnología híbrida convencional. Desde el año 2022 es la única versión a la venta de la cuarta generación del modelo, con un precio elevado para su tamaño, pero muy eficiente.

Su sistema de propulsión conserva el motor térmico de gasolina de cuatro cilindros de 1.8 litros de ciclo Atkinson con 98 CV de potencia. Se combina con dos propulsores eléctricos, uno principal de 71 CV y otro secundario de 31 CV. La potencia total del sistema es de 122 CV.

De la energía se encarga una batería de iones litio de 8,8 kWh, con la que homologa una autonomía eléctrica de 45 kilómetros. Puede cargarse a un máximo de 3,3 kW de potencia. En modo eléctrico alcanza 135 km/h, velocidad que alcanza los 162 km/h con ambos motores. Sobre el papel, destaca por su bajo consumo, tanto eléctrico como de combustible. También en la práctica, como vimos en nuesta prueba.

Este híbrido enchufable puede elegirse con tres acabados. Parte del Advance, que la marca considera el más equilibrado y que viene realmente completo. La terminación Solar incluye paneles solares de carga en buena parte de la carrocería y el más completo se denomina Luxury, con más elementos de tecnología y confort.

SUSTITUTO: Toyota Prius 2023.

[vc_button title=»Toyota Prius híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Toyota Prius híbrido de segunda mano«]

Volkswagen Arteon E-Hybrid (2021-2024)

Ver más fotos de Volkswagen Arteon

El Volkswagen Arteon híbrido enchufable fue una de las grandes novedades que trajo consigo la llegada del Arteon 2021. Puedes encontrar también este sistema propulsor en su carrocería más práctica, el Arteon Shooting Brake.

Este Volkswagen Arteon eHybrid comparte sistema de propulsión con otros modelos del grupo, combinando un motor de gasolina y cuatro cilindros, turboalimentado, con otro motor eléctrico de 115 caballos. La potencia total alcanza los 218 CV y 400 Nm de par máximo.

Tiene buenas prestaciones, pues completa el 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y podría alcanzar 222 km/h de velocidad máxima. Del apartado eléctrico se ocupa una batería de 13 kWh de capacidad bruta, con la que puede recorrer hasta 59 km en modo eléctrico siempre que no supere los 130 km/h (ver prueba).

Está disponible con dos terminaciones, Elegance y R-Line, que son los más completos de la gama de este sedán grande. El primero busca ofrecer una imagen más sofisticada y el segundo más deportiva. Ambos ofrecen un espacio interior muy bueno y una gran ejecución, pero el precio es elevado. Además, su maletero se reduce de los 563 en las variantes de combustión a 445 litros, una cifra algo escasa en un vehículo de su longitud.

SUSTITUTO: Este modelo no tuvo continuidad.

[vc_button title=»Ofertas Volkswagen Arteon e-Hybrid de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Volkswagen Arteon e-Hybrid de segunda mano«]

Volkswagen Passat GTE (2019-2022)

Ver más fotos de Volkswagen Passat

El Volkswagen Passat GTE era el híbrido enchufable de la berlina media de Wolfsburgo. El modelo, aunque de prestaciones destacables (218 CV y 400 Nm) no busca las pretensiones deportivas, sino un cómodo placer de conducción envuelto en una atmósfera silenciosa y eficiente en el ahorro de gasolina.

El Passat GTE se diferencia del resto de la gama Passat porque tiene grandes y distintivas luces diurnas en forma de “C” integradas en su parachoques delantero. Las pinzas de freno son azules, tiene dos aberturas de repostaje (una para el enchufe y el otro para la manguera de la gasolinera y, por supuesto, placas con la denominación “GTE” tanto en la parte delantera como en la trasera.

Al igual que en su predecesor, combinó una mecánica de gasolina 1.4 TSI de cuatro cilindros (de 156 CV de potencia) con un motor eléctrico (85 kW). La única transmisión disponible es una automática DSG de doble embrague y seis velocidades. En modo eléctrico, su velocidad máxima está limitada a 140 km/h, mientras que la punta asciende a 222 km/h cuando entra en acción el motor de combustión térmica.

Su batería es de iones de litio de 13 kWh de capacidad. Eso es un 31% más de lo que tenía su antecesor, lo que le permite aumentar su autonomía eléctrica. Este ejemplar tiene una autonomía de 56 kilómetros bajo ciclo de homologación WLTP. El Volkswagen Passat GTE cuenta con tres modos de conducción: EV, donde tan solo funciona con energía eléctrica; Hybrid, donde se combinan ambas mecánicas en busca de la máxima eficiencia; y GTE, donde se saca el máximo partido.

De serie, el Volkswagen Passat GTE viene con un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad para los sistemas Apple CarPlay y Android Auto. También está conectado a otros servicios en línea, abriendo una gama de servicios a pedido, incluida la capacidad de controlar funciones a través del móvil. Opcionalmente, se puede equipar con una pantalla de 9,2 pulgadas.

SUSTITUTO: Volkswagen Passat 2019.

[vc_button title=»Volkswagen Passat híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Volkswagen Passat híbrido de segunda mano«]

Volvo S60 T8 Recharge (2022-2025)

Ver más fotos del Volvo S60

El Volvo S60 híbrido enchufable presume de ofrecer uno de los sistemas de propulsión más potentes entre las berlinas de su tamaño. Y es que fue en 2022 cuando llegó el T8 Recharge, con 455 CV de potencia, 50 más que antes.

El sistema PHEV incluye una batería de iones de litio con 18,8 kWh de capacidad con la que se declaran nada menos que 91 km de autonomía y un consumo y emisiones muy bajas, por lo que obtiene la etiqueta Cero.

Asociado a una transmisión automática de ocho velocidades y con una puesta a punto muy buena de su chasis, destca por ofrecer unas excelentes prestaciones.

No hay diferencias estéticas respecto al resto de versiones, aunque el maletero pierde algo de capacidad al quedarse en 390 litros (los otros tienen 442 litros). Lo mismo pasa con el equipamiento, puede elegirse con los acabados, Core, Plus o Ultimate, este último muy completo.

SUSTITUTO: Este modelo no tuvo continuidad.

[vc_button title=»Volvo S60 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Volvo S60 híbrido de segunda mano«]

Volvo S90 T8 Twin Engine (2016-2020)

Ver más fotos del Volvo S90

La plataforma SPA dio mucho juego a Volvo. Tras el lanzamiento del Volvo XC90 llegó el Volvo S90 2016 una la berlina sueca que sustituyó al anterior S80, cargada de novedades y una nueva variante híbrida enchufable. Lo que se aprecia desde fuera a primera vista es el nuevo lenguaje de diseño que le aporta un mayor atractivo y que tiene señas de identidad tales como los faros con el «martillo de Thor».

En el interior de este modelo también queda patente la evolución y destaca por el gusto nórdico: limpio y minimalista. Uno de los aspectos más destacados es la pantalla táctil de 9 pulgadas en posición vertical que viene con el sistema multimedia Sensus. Como todo Volvo, destacará en materia de seguridad. En cuanto a espacio es bastante notable tanto en plazas delanteras como traseras. El maletero se queda en 500 litros de capacidad.

El equipamiento del S90 está estructurado en torno a tres niveles de acabado. Comienza con el Momentum que ya cuenta con llantas de 18 pulgadas, faros LED, navegador con pantalla de 9 pulgadas, tapicería mixta o el sistema City Safety. Por encima queda el acabado superior Inscription con una instrumentación con pantalla de 12,3 pulgadas, tapicería de cuero nappa o selector de modos de conducción. Por otro lado también está el acabado deportivo R-Design.

El híbrido enchufable era el T8 Twin Engine, que combina un motor de gasolina de cuatro cilindros con uno eléctrico para obtener 407 CV de potencia conjunta. El eléctrico mueve el eje trasero, por lo que tiene tracción total, y la caja de cambios es una automática de ocho velocidades. La autonomía eléctrica es de 40 kilómetros.

Sustituto: Volvo S90 2020.

[vc_button title=»Volvo S90 híbrido de segunda mano» target=»_self» color=»default» size=»size_large» href=»Volvo S90 híbrido de segunda mano«]

NO HAY COMENTARIOS

Deja una respuesta