Plan Moves III 2025: se reactivan las ayudas a la compra de...

Plan Moves III 2025: se reactivan las ayudas a la compra de coche eléctrico

También conocido como Plan Moves 2021, el Plan Moves III lleva vigente varios años. Se trata de ayudas a la compra de coches eléctricos o híbridos enchufables, dotado inicialmente un presupuesto de 400 millones de euros, se ha ido ampliando hasta llegar a los 1.735 millones acumulados en los últimos años. El caso es que el plan ha ido aprobándose de forma escalonada hasta que a principios de año se quedó paralizado.

Han pasado casi tres meses desde que se quitaron las ayudas al coche eléctrico en España. Fue fruto de un enfrentamiento político, ya que estas subvenciones iban metidas en el conocido «decreto ómnibus» junto a otras medidas más sensibles. Los potenciales compradores estaban desamparados, pero ahora se ha confirmado su reactivación. El Plan Moves III 2025 es una prórroga que estará vigente hasta el 31 diciembre y que tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Vamos a analizar cómo quedan los incentivos ligados a la movilidad eléctrica repasando cuáles son los vehículos que se pueden acoger a las ayudas y la cuantía de las mismas.

Plan Moves III 2025

Se ha aprobado una dotación de 400 millones de euros para el Plan Moves III 2025, una cantidad muy similar a la de anteriores prórrogas. La parte positiva es que se pueden aplicar con carácter retroactivo desde principios de año, de forma que quien haya comprado un eléctrico en los meses que no estuvo activo, también se puede beneficiar de la subvención. Junto a esta reactivación también se restablece la deducción del 15% en el IRPF, otras de las ventajas principales que ha estado presente en los últimos tiempos.

Además se ha prometido que se simplificarían los trámites para acceder al Plan Moves III 2025 y que se agilizarían las gestiones.

Qué coches pueden recibir ayudas en el Plan Moves III

Además de los turismos, también se apoya la compra de furgonetas, motos y cuadriciclos. Respecto al plan anterior, quedan fuera camiones y autobuses, coches de gas o bicicletas eléctricas. Han de cumplir ciertos requisitos:

  • Precio máximo: No pueden acceder vehículos que cuesten más de 45.00 euros (antes de impuestos). Esa cifra se eleva a 53.00 euros en los que tengan 8 o 9 plazas. Las motos eléctricas, tendrán que costar menos de 10.000 euros.
  • Características: En el caso de optar por un coche híbrido enchufable, ha de tener una autonomía mínima de 30 km (la totalidad de los que están disponibles en el mercado cumplen con esa función.

Ayudas del Plan Moves III para particulares

La cuantías aumentaron entre el Moves II y el Moves III. Alcanza los 7.000 euros en el caso de elegir un coche eléctrico, que deja a muchos en precio para competir con otros sistemas de propulsión (salvando otros hándicaps importantes, como la limitación de uso). Se alcanza esa cifra si se achatarra un coche antiguo, con más de siete años, sino, la ayuda es de 4.500 euros.

Las tecnologías apoyadas son pila de combustible, coches eléctricos, coches eléctricos de autonomía extendida y coches híbridos enchufables.

En el documento de la solicitud ha de hacerse constar la matrícula (o el número de bastidor), marca, el modelo y la versión del vehículo. También un descuento por parte del fabricante o del concesionario de 1.000 euros como mínimo para turismos y vehículos comerciales ligeros en concepto de Programa Moves III, que debe desglosarse.

Estas son las ayudas para particulares, autónomos y Administraciones públicas, en función del tipo de vehículo y de si se aporta un coche usado para el desguace o no:

CATEGORÍAAUTONOMIALÍMITE PRECIO 
(sin IVA)
AYUDA  (en euros)
Sin
achatarrar
Achatarrando
M1≥ 30 km y ≤ 90 km45.000 € (53.000 € con 8 ó 9 plazas)2.500 €5.000 €
≥ 90 km4.500 €7.000 €
N1≥ 30 km7.000 €9.000 €
L6e1.400 €1.600 €
L7e1.800 €2.000 €
L3e≥ 70 km10.000 €1.100 €1.300 €

Los turismos y SUV son la categoría M1. El N1 son de mercancías cuyo peso sea inferior a 3,5 toneladas. Los L6e y L7E cuadriciclos y los L3e motocicleas.

Ayudas del Plan Moves III para empresas

El Ministerio diferencia las ayudas no sólo en función del vehículo, sino del tamaño de la empresa. En el cuadro a continuación desglosamos las ayudas para Pymes (pequeñas y medianas empresas). Se subvenciona la compra de las mismas tecnologías:

CATEGORÍAAUTONOMÍAPRECIO LÍMITE SIN IVAAYUDA
Sin achatarrarAchatarrando
M1≥ 30 km y ≤ 90 km45.000 € (53.000 € con 8 ó 9 plazas)1.700 €2.300 €
≥ 90 km45.000 € (53.000 € con 8 ó 9 plazas)2.900 €4.000 €
N1≥ 30 km3.600 €5.000 €
L6e800 €1.000 €
L7e1.200 €1.500 €
L3e, L4e, L5e, con P igual o mayor a 3 kW≥ 70 km10.000750 €950 €

En el caso de las grandes empresas, las ayudas son algo más reducidas en algunos casos:

CATEGORÍAAUTONOMÍAPRECIO LÍMITE SIN IVAAYUDA
Sin achatarrarAchatarrando
M1≥ 30 km y ≤ 90 km45.000 € (53.000 € con 8 ó 9 plazas)1.600 €2.200 €
≥ 90 km45.000 € (53.000 € con 8 ó 9 plazas)2.200 €3.000 €
N1≥ 30 km2.900 €4.000 €
L6e800 €1.000 €
L7e1.200 €1.500 €
L3e, L4e, L5e, con P igual o mayor a 3 kW≥ 70 km10.000700 €900 €

Cómo solicitar el MOVES III

La solicitud de las ayudas del Plan MOVES III implica seguir un proceso específico. Para los vehículos, es necesario consultar la Base de Vehículos del IDAE para verificar la elegibilidad, mientras que la documentación completa debe presentarse ante el organismo autonómico correspondiente. En cuanto a la instalación de infraestructuras de recarga, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación requerida. También es recomendable comprobar la compatibilidad de las subvenciones locales con las estatales antes de presentar las solicitudes.

Esta segunda línea de subvenciones están agotadas en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco. En cuanto a los requisitos que mencionamos más arriba, la IDAE ha preparado un site específico con información de interés por cada una de las Comunidades Autónomas que os recomendamos visitar.

Casos especiales

Para evitar que las ciudades concentren el grueso de las ayudas el Ministerio ofrece ayudas de mayor cuantía en municipios con menos de 5.000 habitantes y sus vecinos. En esos casos, es un 10% más de lo indicado en las tablas superiores. Eso sí, han de permanecer empadronados en ese municipio durante varios años.

También se indica un incremento del 10 % de la ayuda para servicios de VTC, taxis y para beneficiarios con discapacidad.

Objetivos del Plan Moves III

El Gobierno espera que con estas ayudas haya, al menos, 250.000 vehículos eléctricos en circulación. Por el momento ya se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos. También aumentar la infraestructura, algo que ya se está consiguiendo al haber ayudado a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.

En el apartado económico, los cálculos gubernamentales prevén que suponga un inyección extra de 2.900 millones de euros al PIB nacional (Producto Interior Bruto) y que el Plan Moves III genere cerca de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.

Premios y sanciones a las Comunidades Autónomas

Como los fondos se reparten en función de la población a las Comunidades Autónomas, en unas puede que se agoten muy rápido… mientras que otras no ponen ni siquiera a andar estas subvenciones.

Para evitar que de nuevo ocurra eso, si un gobierno regional no compromete el 80 % del presupuesto asignado en el primer año, han de devolver la mitad de lo reservado, que se repartirá entre las Comunidades que hayan cumplido.

NO HAY COMENTARIOS

Deja una respuesta