La mayoría de compradores de coches opta por financiar el vehículo. Dentro de las alternativas más populares en los últimos años destaca el Plan de Multiopción por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los compradores.
En este artículo detallamos en profundidad qué es la Multiopción, comparándolas con otras opciones de financiación disponibles, así como los posibles problemas que puedes encontrar al optar por ella:¿Qué es el Plan de Multiopción?
El Plan de Multiopción, conocido también como Personal Contract Purchase (PCP), es un tipo de financiación que permite adquirir un vehículo con pagos mensuales más bajos y múltiples opciones al finalizar el contrato. Al término del acuerdo, el comprador puede elegir entre tres alternativas principales:
- Comprar el coche pagando un «pago final» o «balloon payment», que corresponde al valor futuro garantizado del vehículo.
- Devolver el coche al concesionario sin obligación adicional (sujeto a condiciones como kilometraje y desgaste).
- Cambiar el coche por otro modelo mediante un nuevo contrato de financiación.
Durante el contrato, el coche sigue siendo propiedad del concesionario o la entidad financiera, lo que brinda flexibilidad para quienes no desean comprometerse con la compra definitiva desde el principio.
Vamos con un ejemplo práctico (nos hemos inventado las cifras). Imagina que deseas comprar un SUV valorado en 30.000 €. Optas por un plan Multiopción con estas condiciones:
- Depósito inicial: 3.000 €.
- Pagos mensuales: 300 € durante 36 meses.
- Valor futuro garantizado (balloon payment): 15.000 €.
Al finalizar el contrato tienes tres opciones:
- Pagar los 15.000 € y quedarte con el coche.
- Devolverlo sin costos adicionales (si está dentro de los límites de kilometraje y desgaste).
- Cambiarlo por otro modelo mediante un nuevo contrato PCP.
La Multiopción frente a otros métodos de financiación de coches
El plan de multiopción es una solución flexible para financiar coches nuevos o usados, especialmente útil para quienes buscan pagos bajos y opciones variadas al finalizar el contrato. Aunque tiene algunos inconvenientes, sus beneficios lo convierten en una alternativa atractiva frente a otras formas de financiación como leasing o compra a plazos.
Hemos intentado resumir las diferencias principales de cada tipo de financiación en este cuadro:
Tipo de financiación | Pago inicial | Propiedad del vehículo | Pagos mensuales | Fin contrato |
Multiopción (PCP) | Opcional | No durante el contrato | Bajos | Comprar, devolver o cambiar el coche |
Leasing (PCH) | Opcional | No | Bajos | Devolver coche |
Financiación concesionario (HP) | Requerido | Al finalizar el contrato | Altos | Propiedad del coche |
Préstamo Personal | No | Inmediata | Variables | Propiedad del coche |
Ventajas y riesgos de un Plan Multiopción
Una vez analizadas las diferencias de un Plan Multiopción respecto a otras formas de financiación, podemos ver que ofrece varias ventajas:
- Pagos mensuales más bajos: Si te fijas, se paga por la depreciación del vehículo durante el contrato, no por su valor total23.
- Flexibilidad al finalizar: Permite elegir entre varias opciones, ideal si en el momento de firmar en contrato aún no lo tienes claro.
- Acceso a coches modernos: Ideal para quienes les gustan conducir vehículos nuevos con garantía y a la última de tecnología.
- Menor preocupación por la depreciación: El valor futuro garantizado elimina riesgos financieros relacionados con la pérdida de valor del coche.
- Beneficios fiscales: Autónomos y empresarios pueden aprovecharse de deducciones fiscales en algunos casos.
No cabe duda de que la Multiopción tiene algunas desventajas y riesgos que deben considerarse:
- Restricciones de kilometraje y costos por desgaste: Exceder los límites establecidos puede generar costos adicionales al devolver el coche. Además, dañar el vehículo puede implicar pagos extra si decides devolverlo al final del contrato.
- Pago final elevado: Date cuenta que puede significar más del 35 % del valor del coche. Sin planificación financiera previa ese pago final puede convertirse en una losa, obligándote a refinanciarla con intereses más altos si quieres quedarte con el coche.
- No hay propiedad inmediata: Durante el contrato, el coche pertenece al concesionario o entidad financiera. Si esperabas control sobre la inversión (poder venderlo o modificar el coche), toca esperar.
- Intereses altos: Los tipos de interés en los planes multiopción suelen ser más elevados comparados con un préstamo convencional, incrementando el costo total.
- Ciclo de financiación recurrente: Conocemos compradores que se sienten atrapados en un ciclo continuo de contratos multiopción. Esto genera a algunas personas sensación de dependencia financiera, sin propiedad definitiva.
Cómo evitar posibles problemas con el Plan Multiopción
Los expertos recomiendan diversas estrategias para minimizar los riesgos asociados con la financiación Multiopción. Siguiendo estos pasos puedes asegurarte de que esta modalidad sea más beneficiosa:
- Analiza necesidades y presupuesto: Antes de firmar un Plan Multiopción, realiza un análisis exhaustivo de tus necesidades actuales y futuras. Estima el kilometraje anual que harás, tu capacidad financiera para afrontar las cuotas mensuales y la cuota final. También si eres de lso que prefieren renovar el coche cada pocos años o quedarte con él más tiempo
- Compara condiciones: Acude a varios concesionarios y analiza las cuotas mensuales el Valor Futuro Mínimo Garantizado del coche y los tipos de interés que aplican.
- Negociación del contrato: Es posible en algunos casos reducir el importe de la cuota final o negociar una entrada inicial más baja. Hay que dejar claras las penalizaciones por kilometraje o desgaste, así como que incluya opciones flexibles al finalizar el plazo.
- Evalúa el impacto financiero a largo plazo: No está nunca de más hacer alguna simulación financiera para saber cómo afectará este tipo de financiación a tu presupuesto. Considera lo pagos mensuales, la posibilidad de refinanciar la cuota final (si decides quedarte con el coche) o los costos adicionales (seguros, mantenimiento y revisiones). Si tienes duda, busca asesoramiento financiero.
- Alternativas a la cuota final: En el momento que percibas dificultades para pagar la cuota final, piensa en que igual tienes que devolver el coche o hablar con una entidad financiera para conseguir pagar esa cantidad. O hacer un nuevo contrato de Multiopción
- Realiza el mantenimiento al coche: Mantén el vehículo en buenas condiciones, haciendo los mantenimientos periódicos y respeta los límites de kilometraje.
La Multiopción frente al renting y el leasing
Ya hemos hablado en numerosas ocasiones del renting y el leasing. La Multiopción sería una especie de combinación entre ellas y una financiación tradicional de coche. Todas ellas tienen penalizaciones que analizamos en este cuadro de manera somera (ya que cada contrato en concreto tiene sus propias características):
Tipo de financiación | Penalización por kilometraje | Penalización por desgaste | Cancelación anticipada | Cuota final elevada |
Multiopción | Alta | Alta | Alta | Sí |
Renting | Muy Alta | Media | Media | No |
Leasing | Alta | Media | Media | Opcional |
Financiación tradicional | No | No | Media | No |