Muchos ven a Stellantis como un enorme conjunto de marcas, desde centenarias (como Alfa Romeo) a nuevas como Leapmotor. Pero Stellantis es un actor global que ofrece servicios. Entre ellos, el renting, con Leasys.
Esta empresa surge como la fusión de Free2move Lease (PSA) y Leasys (FCA), dos empresas que habían nacido, curiosamente, en 2017. Su diferenciación con otras empresas de renting que hay en el mercado es que es propiedad de dos accionistas, uno bancario (Credit Agricole Consumer Finance) y uno industrial, el propio Stellantis, que se dividen la propiedad al 50 %. Así reduce riesgos financieros (al poder concursar en contratos de grandes flotas), crediticio (a quien darle crédito o no) y operacional (ya que son los fabricantes de los coches.Llevamos tiempo diciendo que el renting es la solución ideal para muchos usuarios hasta que el panorama se aclare un poco más sobre la tecnología que va a imponerse en el mercado. Ese riesgo de una devaluación del coche eléctrico más rápido de lo esperado o de no poder acceder con un diésel a ciertas zonas, por citar algunos ejemplos.
Los retos en 2025
La idea principal en Leasys espoder ofrecer la mejor experiencia al cliente. De este modo, se fundamentan en cuatro pilares:
- Multicanal: tener vías de venta personalizadas. Desde Internet para un particular a comerciales que lleven grandes empresa. En este sentido han lanzado e-Store Leasys, un site desde el que tienen toda la oferta disponible y cerrar el proceso
- Multimarca: No sólamente ofertan porductos de Stellantis. Si una empresa necesita una pick-up (por citar un vehículo que no tienen), lo ofrecen también.
- Movilidad sostenible: Cuentan con un producto exclusivo para vehículos 100 % eléctricos que incluyen 20 días de alquiler con frre2Move incluidos sin coste. Además, en el 90 % de la oferta de coches eléctricos se puede incluir el punto de recarga para el usuario.
- Innovación y experiencia cliente: Ya ofrecen productos y soluciones nuevas, como herramientas de gestión de flota Connect Fleet –integrado ya en todos los contratos de vehículos comerciales ligeros– y la posibilidad de que el cliente pueda gestionar activamente su contrato mediante una app (sumando meses al rentign, km…).
Una de las preocupaciones ha sido el aumento de la cuota mensual en los últimos años. Esta es la principal barrera para los particulares (las empresas buscan más unas condiciones más adecuadas a sus necesidades específicas). Se tratan de bajar limitando servicios no esenciales y cambiando detalles.
También es importante cerrar el proceso 100 % online y convencer, en el ámbito de la electrificación, de que el TCO (Total Cost Ownershift o coste total de propiedad) sale a cuenta para muchos, de ahí que desarrollen herramientas para ello.
El objetivo, tras esta primera presentación, es aumentar este año un 15 % el número de contratos y un 11 % su flota, de la que esperan que un 18 % sea de coches enchufables. En estos momentos ya cuentan con 61.000 vehículos de flota (ganaron un 22 % en 2024) y 25.000 contratos, lo que los sitúa como uno de los principales actores del mercado español del renting, con un 7,7 % de cuota.